lunes, 26 de agosto de 2019

Josep Pla Y EL "HOMO OECONOMICUS"


Uno de los axiomas que se predican del hombre económico y de cuyo cumplimiento se sigue el calificativo de racional que se le aplica a su comportamiento es el axioma de no saturación débil que vendría a decir que siempre hay al menos algo de lo que se desea tener más. 

En este axioma se traduciría, pues, la idea de que el ser humano siempre está necesitado de algo o de algo más, inextinguible sed de más o nuevas satisfacciones que justificaría por sí sola la necesidad del crecimiento económico y del progreso técnico, erigidos en criterios de valor –quizás no únicos, pero sí determinantes- de la bondad o pertinencia de la Política. 

Frente a este axioma y sus consecuencias, se alza la respuesta que –según cuenta Luis Racionero en El Mediterráneo y los bárbaros del Norte- dio Josep Pla al editor de una revista norteamericana que le ofrecía un suculento contrato por participar escribiendo artículos en la misma. Respondió Pla a esta propuesta  que no podía aceptar la oferta pues tanto dinero le desequilibraría el presupuesto. 

Cuán racional es esa actitud que a partir de unas necesidades busca el cómo encontrar la forma de satisfacerlas frente a la clara irracionalidad del homo oeconomicus “racional” que aparece en los libros de texto de Economía y que, en consonancia con el axioma de no saturación, siempre aceptaría un incremento en su presupuesto aunque ello le obligue luego a buscar frenéticamente nuevas necesidades que cubrir en las que gastarse sus mayores ingresos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

De las edades para el amor y el odio

 Es muy frecuente que las buenas gentes, ésas repletas de buenas intenciones, convengan en señalar que el tiempo nada puede contra las emoci...